![<i>La saga total. <br>[A total story]. </i> <br>– SU HUI-YU](https://www.mambogota.com/wp-content/uploads/2025/10/Su_MAMBO_Graphics_WEB-BANNER.jpg)
— 15.02.2026
La saga total.
[A total story].
– SU HUI-YU
La saga total es la primera exposición individual en América Latina del reconocido artista multimedia taiwanés Su Hui-Yu, concebida especialmente para el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO. Su Hui-Yu explora las tensiones entre memoria, identidad y tecnología a través de instalaciones inmersivas que fusionan archivo, ficción y performance. Su práctica se centra en el concepto de “re-filmar”, una estrategia estética que reinterpreta materiales históricos para revisitar tabúes, eventos incomprendidos y narrativas culturales de Taiwán.
Su Hui-Yu transforma el Museo en un estudio de cine durante los tres primeros días inaugurales, incorporando su material nuevo a un proyecto cinematográfico continuo. Con una estética hiper saturada, barroca y psicodélica, La saga total convierte al visitante en un participante activo de un universo donde los medios masivos se vuelven herramientas para reimaginar la memoria colectiva:
Su proyecto fílmico, titulado “Una historia continua”, gira en torno a la creación de la historia y la narrativa: revisitar la memoria colectiva y abrir la puerta a nuevas imaginaciones. Parte de una pregunta central: en esta historia monumentalista, ¿quiénes forman parte y quiénes han quedado fuera? ¿Cómo se puede contar la historia en su totalidad?
Inspirado en el proyecto de cine/exposición The Trio Hall (2023) de Su Hui-Yu, esta película-performance explora nuevamente las complejas relaciones entre la tecnología y los paisajes sociales, ideológicos, históricos y geopolíticos de Taiwán. El país ha cobrado relevancia mundial no solo por su papel central en la producción de semiconductores y tecnologías, sino también a través del liderazgo en ciberseguridad y hacktivismo, construyendo un sistema de gobernanza más participativo, donde la inclusión del público taiwanés en la toma de decisiones y el uso de tecnología cívica de código abierto son elementos centrales de su vida política.
En esta exposición, Su y el artista invitado Cheng Hsien-Yu presentarán una nueva performance durante la inauguración, que entrelaza el contexto histórico de Colombia con las estructuras históricas de Taiwán, explorando así el impacto de la historia, el capitalismo, la tecnología y la geopolítica en el presente. En Bogotá, el proyecto adquiere un nuevo giro: se convierte en una meditación sobre quién participa en la historia tanto dentro como fuera de la pantalla. El crew es invocado virtuosamente por el cineasta y artivista J Triangular (Él/Elle), productor jefe de esta película, junto a un elenco estelar que incluye a Jahira Quintero, La Morena del Chicamocha, DEM, Matilda González Gil y Brigitte Baptiste, entre otrxs—no solo elegidxs por su brillantez artística sino también por su activismo. Detrás de cámara, el grupo de producción está conformado por Ángela María Jiménez Cano, Julia Tapia, con la directora de fotografía caleña Natalia Imery Almario, y como diseñadora de Vestuario Rita de Mixelanea entre otros grandes talentos tras las cámaras.
Además de las nuevas obras The Total Story y The Trio Hall, esta exposición incluye también las series previas y recientes de Su Hui-Yu: The Space Warriors and the Digigrave (2023/2025), The Women’s Revenge (2020), The Walker (2017) y Life, Pleasure, and the Reading Room (2017).
Su reflexiona sobre cómo Taiwán, influenciado a lo largo de los siglos por diversos imperios—chino Han, neerlandés, español, francés, japonés y el Kuomintang de Chiang Kai-shek—ha logrado desde su democratización en los años 90 transformarse en un actor crucial de la cadena global de tecnologías y computación. Esta transformación ha enriquecido a la nación, pero también la ha situado en una posición precaria dentro de las tensiones geopolíticas de las superpotencias en disputa por influencia y recursos.
En Bogotá, esta película-performance visita grandes momentos de la historia colombiana, entretejiendo memoria, imaginación y resistencia.
Esta exposición está organizada en colaboración con el MoCA Taipéi y continuará su itinerancia en el Museo Vargas de Manila, Filipinas. Este proyecto es posible gracias al generoso apoyo de Department of Cultural Affairs, Taipei City Government, Taipei Culture Foundation y MoCA Taipei.
Sobre el artista:
Su Hui-Yu es un artista taiwanés nacido en Taipéi en 1976, reconocido por sus obras multimedia que exploran la relación entre los medios de comunicación masivos, la cultura pop y la historia poscolonial de Taiwán. Su trabajo a menudo revisita y reinterpreta eventos históricos y culturales mediante técnicas como el “re-filmado”, que emplea herramientas digitales para deconstruir temas como la censura, la identidad y el impacto de las ideologías sociales. Es maestro en Bellas Artes por la Universidad Nacional de las Artes de Taipéi y ha expuesto ampliamente a nivel internacional.
Crédito fotográfico: Juan Echeverria y Esteban Suárez (2022).
En 2016 y en el 2019, Viola fue reconocido como el mejor curador italiano por la revista Artribune. Así mismo, Viola fue Curador del Pabellón de Estonia en la 56 ava. versión de la Bienal de Arte en Venecia (Jaanus Samma, ‘NSFW- Not Suitable For Work. A Chairman’s Tale’, Palazzo Malipiero, Venice). Después, organizada en el Museo de las Ocupaciones y la Libertad en Tallin, Estonia; exposición enlistada entre las 15 mejores exposiciones del mundo en 2016 por el medio de comunicación Hyperallergic- voz americana líder en las perspectivas contemporáneas de arte y cultura. Su práctica curatorial ha estado enfocada en las experiencias y teorías relacionadas a los nuevos medios, performance y poéticas corporales, acerca de las cuales ha realizado varias publicaciones y conferencias. Sus escritos han sido publicados en diferentes medios internacionales como ArtForum, Exit Express y Flash Art. Ha trabajado con importantes artistas como Marina Abramović, Regina José Galindo, Francis Alÿs, ORLAN, Kimsooja, Carlos Martiel, Teresa Margolles, Amalia Pica, Carlos Garaicoa y Maria José Arjona, entre otros. Viola fue nombrado como Curador del Pabellón Italia 2022 para la 59. Esposizione d’Arte, La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 23 de abril de 2022.