El Museo - MAMBO console.warn && console.warn("[GTM4WP] Google Tag Manager container code placement set to OFF !!!"); console.warn && console.warn("[GTM4WP] Data layer codes are active but GTM container must be loaded using custom coding !!!");

NOTICIAS

03.02.2023
Convocatoria 6 afiches, 60 años del MAMBO

 

El Museo de Arte Moderno de Bogotá cumple 60 años en 2023 y queremos celebrarlo juntos. Por este motivo, convocamos a las mentes creativas que quieran participar en el proyecto 6 afiches, 60 años del MAMBO que tiene como objetivo celebrar la historia del Museo.

La idea del proyecto 6 afiches, 60 años del MAMBO surge en memoria del trabajo que, entre 1963 y hasta 1967, David Consuegra realizó mientras estuvo vinculado como diseñador gráfico en el MAMBO. Durante estos años, además de crear el logo de la institución, diseñó una serie de carteles, plegables y catálogos para las exposiciones, consolidando así una gráfica que caracterizó este periodo del Museo.

En la serie de afiches que realizó para el MAMBO, Consuegra configuró un método de diseño con el que deconstruye, recrea y reinterpreta el estilo propio de cada artista o una de sus piezas en particular; integrando ilustraciones y composiciones en donde la letra se convierte en signo e imagen, y en donde el uso repetitivo de las formas, el positivo y negativo, la tipografía y la geometría son protagonistas.

De esta manera, el proyecto pretende convocar a los creativos a la creación de un afiche con el logo del MAMBO. El participante debe proponer el contenido del afiche que incluye su interpretación del logo y posteriormente, enviarlo por medio del formulario que se puede encontrar al final de esta página.

Al finalizar la convocatoria, se escogerán 6 ganadores. Sus propuestas participarán en un proyecto urbano organizado por el Museo de Arte Moderno de Bogotá en sitios específicos de la ciudad y éstos podrán ser utilizados en diferentes presentaciones y otros proyectos relacionados a los 60 años del MAMBO durante el año 2023, que contarán con estas imágenes.

Los jurados de este proyecto serán la artista gráfica Marta Granados, el artista plástico Nicolás Consuegra, la directora del MAMBO Claudia Hakim, el curador jefe del MAMBO Eugenio Viola y el registrador de la Colección MAMBO Jaime Pulido.

“Es una oportunidad única para los artistas, diseñadores y creativos del país para que su obra haga parte de la Colección MAMBO y se convierta en imagen de la celebración de los 60 años del Museo, una institución cultural y artística caracterizada por su trayectoria nacional e internacional”.

Haz parte de la celebración de los 60 años del MAMBO.

Términos y condiciones de la convocatoria

  1. La aplicación debe hacerse entre el 3 de febrero y el 3 de marzo de 2023. Después de la fecha la aplicación no será tenida en cuenta.
  2. La deliberación se hará entre el 6 y el 17 de marzo de 2023.
  3. Los resultados de la aplicación se notificarán el 20 de marzo de 2023 por medio del correo electrónico registrado en la aplicación.
  4. El proyecto se realizará a lo largo del año 2023 con motivo de los 60 años.
  5. La obra ganadora ingresara como donación a la colección del Museo de Arte Moderno de Bogotá y se le darán los créditos correspondientes al ganador.
  6. En caso de ser un colectivo se expide un (1) certificado en nombre del colectivo únicamente.
  7. La aplicación no es transferible ni intercambiable y no se ofrece ningún pago alternativo.
  8. El participante se compromete a seguir las indicaciones y reglamentaciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá durante la totalidad de la duración del proyecto. Se considera que el participante acepta estar sujeto a estos Términos y Condiciones al momento del envío de la propuesta y se asume la participación de los ganadores en el proyecto.
  9. En caso de necesitar enviar nuevamente o cambiar un detalle de la aplicación, el participante debe hacerlo mediante correo electrónico convocatorias@mambogota.com y antes de la finalización de la convocatoria.
  10. Para aplicar se debe llenar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1tl2asQRFgfgbaWfmJRs85zhgtx-hMMiidk4qHxNQyMM/viewform?edit_requested=true

Completa tu aplicación aquí

Premio Julius Baer
12.05.2022
Segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas
Homenaje a mujeres artistas latinoamericanas

Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas

Julius Baer y el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO se complacen en anunciar la composición del jurado de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas.

 

Este Premio es el primero en Latinoamérica cuyo objetivo es reconocer a las mujeres artistas por sus investigaciones innovadoras y su influencia en el arte contemporáneo, a la vez que ofrece fondos para desarrollar un nuevo y ambicioso proyecto in situ. El proyecto premiado será expuesto en la sala Julius Baer, en el tercer piso del MAMBO en julio de 2023. 

 

El jurado y comité de decisión de la segunda edición del Premio Julius Baer a las artistas latinoamericanas está compuesto por:
Diana Wechsler, Directora artística para la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR);
Giuliana Vidarte, Directora de Curaduría y Exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC – Lima);
Lucía Sanromán, Directora del Laboratorio de Arte Alameda;
Barbara Staubli, Curadora de la Colección de Arte del Grupo Julius Baer, y
Eugenio Viola, Curador Jefe del MAMBO.

 

El jurado estará encargado de seleccionar un proyecto entre las propuestas in situ presentadas por las cinco finalistas de esta segunda edición del Premio Julius Baer: Mónica Mayer (México), Ana Gallardo (Argentina), Renata Lucas (Brasil), Sol Calero (Venezuela) y Ximena Garrido-Lecca (Perú). La ganadora desarrollará su proyecto con el apoyo y la colaboración de Julius Baer y del MAMBO.

 

Esta nueva edición del Premio ofrece una reflexión en torno a varias temáticas, como el arte latinoamericano y los rasgos que lo distinguen de otras corrientes artísticas en el mundo. Asimismo, se centra en las aportaciones de las mujeres latinoamericanas al arte contemporáneo, y fomenta la visibilidad de las mujeres artistas en Latinoamérica. Igualmente, presenta una visión de los discursos, conceptos e inquietudes recurrentes de las artistas de la región. Finalmente, es una forma innovadora de abordar la intersección entre el género, las nacionalidades y las territorialidades que impregnan las producciones culturales y artísticas, todo ello en el marco de los contextos situados históricamente en realidades nacionales particulares.

Imagen:

 

 

ACERCA DEL PREMIO JULIUS BAER A LAS ARTISTAS LATINOAMERICANAS

  • – El Premio Julius Baer ofrece una oportunidad única a las mujeres artistas latinoamericanas para dar a conocer su pensamiento creativo y mostrar su producción artística, a la vez que contribuye a la promoción de su desarrollo creativo. 
  • – La ganadora de la primera edición del Premio fue la artista chilena Voluspa Jarpa con su proyecto Sindemia, en el que retrató una memoria necesaria de las manifestaciones sociales ocurridas tanto en Chile como en Colombia a finales de 2019. Su proyecto aportó una aproximación multifacética sobre la urgencia de documentar y visibilizar las violaciones de los derechos humanos durante las protestas. Sindemia abrirá sus puertas nuevamente en el Muntref de Buenos Aires el 22 de septiembre del presente año, y en el Centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago de Chile el 1 de marzo de 2023.

“Estamos particularmente orgullosos de asociarnos con Julius Baer para promover el primer y único premio a las artes visuales para mujeres en América Latina. Con este premio, ya en su segunda edición, el MAMBO confirma su compromiso de promover la producción artística femenina y consolidar el espacio social de las creadoras latinoamericanas. Las finalistas de esta edición, a través de sus obras comprometidas, representan la urgencia y la necesidad no solo del continente latinoamericano, sino del mundo contemporáneo, recordándonos una vez más que el arte está siempre del lado de la coexistencia en medio de las diferencias”, afirma Eugenio Viola, Curador Jefe del MAMBO.

“Desde hace más de cuarenta años, Julius Baer colecciona arte contemporáneo suizo. Nos complace extender nuestra larga tradición de apoyo a las artes visuales con el Premio de Arte Julius Baer para Artistas Latinoamericanas, ya en su segunda edición. En alianza con el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO, estamos dando visibilidad al diverso paisaje cultural y práctica artística en América Latina. Las artistas preseleccionadas convencen con su enfoque único y pionero y esperamos con ansias sus propuestas específicas in situ para una exhibición en MAMBO en 2023”, comentó Barbara Staubli, curadora de la Colección de Arte Julius Baer.

 

Acerca de Julius Baer
Julius Baer es el grupo suizo líder y referente internacional en gestión de patrimonio, una labor que desempeña desde hace más de 130 años. El grupo desarrolla su compromiso de contribución a la sociedad y a la cultura a través de la Colección de Arte Julius Baer (The Julius Baer Art Collection), que apoya principalmente a artistas suizos. Fundada en 1981, la Colección de Arte Julius Baer comprende más de 5000 obras de arte, expuestas en las instalaciones del banco alrededor del mundo.

16.03.2020
Medidas frente al COVID - 19

A la luz del desarrollo del COVID-19 y siguiendo las políticas y recomendaciones gubernamentales sobre la alerta amarilla y la emergencia sanitaria en Colombia, el Museo de Arte Moderno de Bogotá informa que desde el martes 17 de marzo las instalaciones estarán cerradas al público.

La prioridad del Museo es atender las medidas del Gobierno Nacional por la salud, seguridad y bienestar de los visitantes de la institución y del equipo MAMBO.

Aprovechando las herramientas digitales, el equipo del Museo unirá esfuerzos por continuar su programación expositiva y educativa; esta será difundida en redes sociales y canales de comunicación oficial.

Muchas gracias por la comprensión.

Equipo MAMBO

Conoce el comunicado completo aquí: https://drive.google.com/open?id=1PcL2MgBujktTU-LRNK8jpXNWOibPWe3P

VER+ NOTICIAS

EL MAMBO

EL MAMBO

Fotografía: Ernesto Monsalve / MAMBO

La misión del Museo de Arte Moderno de Bogotá es ser un espacio pluricultural y dinámico que investiga, comunica y expone su patrimonio cultural y las diversas manifestaciones del arte moderno y contemporáneo con el fin de generar experiencias significativas y procesos de aprendizaje que contribuyan a la transformación social.

HISTORIA

HISTORIA

MAMBO 1962 — HOY

Siendo Ministro de Educación Nacional, Aurelio Caicedo Ayerbe firmó en su despacho el acta de fundación del Museo de Arte Moderno el 27 de julio de 1955.

En noviembre de 1962 la reconocida historiadora y crítica de arte Marta Traba convierte en realidad esta iniciativa y asume la dirección del Museo. Plantea la necesidad de crear una institución que difunda las artes plásticas y así, el Museo de Arte Moderno comienza sus actividades en febrero de 1963.
Durante los primeros meses el trabajo consiste en fijar un plan de acción y crear una conciencia clara en el medio y en el público sobre la necesidad de un Museo para el progreso cultural de la ciudad. En este año se inaugura la primera exposición: Tumbas de Juan Antonio Roda, en un local en el centro de la ciudad, que será la primera sede. En 1965 con el apoyo del Rector de la Universidad Nacional, José Félix Patiño, el Museo se traslada al campus. La Facultad de Filosofía de la Universidad ofrece al Museo un espacio dentro de la ciudad universitaria.

Marta Traba. Inauguración MAMBO — 1962.

Marta Traba. Conferencia MAMBO — 1963.

En 1969 Gloria Zea asume la dirección del Museo, el cual continúa funcionando en la Universidad hasta el 3 de junio de 1970, cuando tras un acto de protesta queda expuesto a la inseguridad. La Universidad no se responsabiliza y ante la falta de garantías la Directora retira las 80 obras con las que cuenta la Colección hasta el momento. La nueva Dirección prioriza tres objetivos para el Museo: gestionar su financiación por un año, conseguir de manera inmediata una sede provisional y emprender el proyecto para la consecución de una sede permanente. Consigue una nueva sede provisional en el Edificio Bavaria, donde se presentan exposiciones de grandes artistas nacionales e internacionales. Antes de culminar el proyecto, el Museo continúa su trabajo en el Planetario Distrital, donde se presenta la exposición de Auguste Rodin en 1971.

MAMBO, sede Universidad Nacional, 1965.

MAMBO, sede Bavaria, 1969.

La sede actual diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona está ubicada en el centro cultural e histórico de la ciudad. Su primera etapa es inaugurada en 1979, y en 1985 se concluye la construcción. El edificio cuenta con cuatro pisos, seis salas de exposición, auditorio o sala de cine, sala de proyectos, dos talleres para desarrollar actividades educativas, un depósito para albergar la colección permanente, biblioteca, librería, restaurante y oficinas administrativas con un área aproximada de 5.000 metros cuadrados. A la fecha, cuenta con alrededor de 3.633 obras de importantes artistas colombianos e internacionales, que hacen parte de su colección permanente.

 

El edificio actual del MAMBO, ubicado en el centro cultural e histórico de la ciudad de Bogotá, fue diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona.

 

Gloria Zea y Rogelio Salmona | MAMBO en construcción — 1978.

Se han realizado muestras que dan cuenta de las diferentes visiones del mundo moderno y contemporáneo, retrospectivas de maestros colombianos, latinoamericanos e internacionales, así como seminarios de arte, encuentros teóricos, proyecciones y artes vivas en el auditorio.

 

Talleres con niños en el MAMBO.

El acontecer del Museo en los últimos años divide su historia: en abril de 2016 la escultora y gestora Claudia Hakim es nombrada por la Junta Directiva como nueva directora de la institución que Gloria Zea dirigió por cuarenta y seis años.
La nueva directora tiene como objetivos internacionalizar el Museo, fortalecer el área pedagógica y los procesos de mediación, restaurar la Asociación de Amigos del Museo (Red MAMBO) y recuperar los espacios del edificio. De esta manera, el 2017 comenzó con una adecuación de la Sala Marta Traba, que recupera los espacios originales diseñados por el arquitecto. Los nuevos espacios son revelados al público en el marco de la exposición titulada De la línea al espacio, con obras de los artistas Olga de Amaral, Jim Amaral y Ricardo Cárdenas, bajo la curaduría de Eduardo Serrano. El Museo ha duplicado el número de visitantes a sus exposiciones y conversatorios entre el 2016 y el 2018.

25 aniversario MAMBO, 1985.

ALQUILER DE SALAS

Alquiler de Salas del MAMBO

Con diseños del arquitecto Rogelio Salmona, las salas del Museo Moderno de Bogotá presentan una excelente opción para la realización de sus eventos.
desarrolloycomercial@mambogota.com

 

Conoce nuestras salas con un tour virtual AQUÍ.

COLECCIÓN

LIBRO CATÁLOGO

LA COLECCIÓN MAMBO

MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ

APOYO

EQUIPO

Directora

Claudia Hakim

Curador jefe

Eugenio Viola

Financiero y administrativo

Nelson Puentes

Coordinadora general

Paula Quiñones

Curaduría e investigación

Juaniko Moreno

Educación

Lyda Vásquez

Juan José Posada

Museografía

Jose María Rodríguez

Julián Jerez

Conservación y registro

Mayra Rubiano

Jaime Pulido

Ana María García

Comunicaciones y estrategia digital

Susana Vargas
Laura Bolívar

Audiovisuales

Gregorio Díaz
Juan Manuel Yaruro

Diseño

Juan Felipe Echeverría
Sofía Carrasco

Administrador web

Javier Alejandro Madrid

Asuntos globales

Santiago Velandia

Promotora cultural

Sthefany Gómez

Asistentes de dirección y educación

María Luisa Álvarez
Aydee Moreno

Tienda MAMBO

Maria Cristina Parra
Leandra Sánchez
Brayan Fuentes
Angélica Martín
Keyla Daniela Viveros

Producción

Héctor Acosta
Héctor Reyes
Edwin Cardona
Alfredo Gil
Miguel Ángel Pimienta
Catherine Serrato
Juan David Cano
Andrés David Triana
Federico Montañez
Elizabeth Lozano
Pablo Galindo

Contabilidad

Jasmin Haldane
Claudia Papamija

Servicios generales

Marcela González
Maricela Forero