![<i>Pánico efímero [Ephemeral Panic]</i> – AMBRA CASTAGNETTI](https://www.mambogota.com/wp-content/uploads/2025/10/AMBRA_GRAPHICS_Banner_Web-C.jpg)
— 15.02.2026
Pánico efímero [Ephemeral Panic] – AMBRA CASTAGNETTI
“Stolen Flowers” (2025). Parafina, orquídea, zunchos plásticos, soporte metálico, 50 × 34 × 20,5 cm. Cortesía: Galería Francesca Minini, Milán, Italia. Foto: Andrea Rossetti.
- El título Pánico efímero hace referencia a la teoría teatral radical de Alejandro Jodorowsky, que propone liberar al individuo de las estructuras convencionales del teatro y de la vida.
- La exposición se concibe como una obra total dividida en tres actos —ritual, ícono y metamorfosis— activados por una performance el día de la inauguración.
- Cada fase se articula espacial y conceptualmente con las instalaciones y esculturas, construyendo una narrativa de transformación ritual y utópica.
- La artista, reconocida entre las voces más prometedoras de su generación, reexamina el cuerpo y sus reliquias como territorio de exploración artística, abordando la vulnerabilidad, la espiritualidad y la subjetividad.
- Este proyecto surge de una residencia creativa de dos meses en Bogotá, donde Castagnetti se inspiró en la materialidad, el carácter y las dinámicas sociales de la ciudad.
A través de Pánico efímero, Castagnetti invita al espectador a sumergirse en una experiencia sensorial e introspectiva que cuestiona las estructuras sociales, el género y la identidad, proponiendo un espacio de transformación simbólica y colectiva.
“.EXE” (2025). Video digital 3D, 7’20», edición de 5 + 2PA. Vista de instalación en la Galería Francesca Minini, Milán, Italia, 2025. Foto: Andrea Rossetti.
Sobre la artista
Ambra Castagnetti nació en Génova, Italia (1993), y vive y trabaja en Milán. Después de obtener un título en Antropología, completó una Maestría en Artes Visuales en NABA (Milán). A través de diversos medios como la escultura, la pintura, la instalación y el video, Ambra Castagnetti explora las complejas relaciones entre el cuerpo y el entorno físico y político, ofreciendo una perspectiva que nunca carece de una crítica implícita. El poder evocador de sus imágenes permite penetrar en la compleja relación entre lo poético y lo político, entre la realidad y la ficción, creando un imaginario fluido. Su atracción por el cuerpo siempre va acompañada de una fascinación más amplia por los seres vivos, donde el animal, la montaña, el agua, el desierto, la tierra y el cielo son invitados a participar en una narrativa unificada, rica en intimidad.
Cortesía de Francesca Minini
Crédito fotográfico: Juan Echeverria y Esteban Suárez (2022).
En 2016 y en el 2019, Viola fue reconocido como el mejor curador italiano por la revista Artribune. Así mismo, Viola fue Curador del Pabellón de Estonia en la 56 ava. versión de la Bienal de Arte en Venecia (Jaanus Samma, ‘NSFW- Not Suitable For Work. A Chairman’s Tale’, Palazzo Malipiero, Venice). Después, organizada en el Museo de las Ocupaciones y la Libertad en Tallin, Estonia; exposición enlistada entre las 15 mejores exposiciones del mundo en 2016 por el medio de comunicación Hyperallergic- voz americana líder en las perspectivas contemporáneas de arte y cultura. Su práctica curatorial ha estado enfocada en las experiencias y teorías relacionadas a los nuevos medios, performance y poéticas corporales, acerca de las cuales ha realizado varias publicaciones y conferencias. Sus escritos han sido publicados en diferentes medios internacionales como ArtForum, Exit Express y Flash Art. Ha trabajado con importantes artistas como Marina Abramović, Regina José Galindo, Francis Alÿs, ORLAN, Kimsooja, Carlos Martiel, Teresa Margolles, Amalia Pica, Carlos Garaicoa y Maria José Arjona, entre otros. Viola fue nombrado como Curador del Pabellón Italia 2022 para la 59. Esposizione d’Arte, La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 23 de abril de 2022.