26.06.2025
— 05.10.2025

Laberintos de la memoria. [Labyrinths of Memory]. 10 años de BIENALSUR

Como parte del segundo ciclo expositivo del MAMBO 2025, se presenta Laberintos de la memoria, una exposición colectiva organizada en alianza con la quinta edición de BIENALSUR. La muestra reúne las obras de Alaa Tarabzouni, Siru Wen, Jorge Andrés Marín Vásquez y Sergio Vega, quienes abordan la memoria como un territorio inestable, frágil y en disputa, haciendo de lo efímero una herramienta de reflexión sobre el pasado y su impacto en el presente.

La propuesta parte de una metáfora poderosa: imaginar la memoria como un laberinto, un espacio donde se conoce la entrada, pero no el camino. Así como el recuerdo mezcla imágenes, olores, sonidos y relatos, también abre múltiples posibilidades de reconstrucción narrativa. Este enfoque se traduce en una exposición donde lo visual se entreteje con lo emocional, lo político y lo íntimo.

  • Lo evanescente como lenguaje visual. Alaa Tarabzouni presenta imágenes que se desvanecen frente al espectador, donde tiempo, espacio y memoria son fuerzas móviles que configuran la percepción.
  • Dimensión doméstica y popular. Siru Wen explora la memoria familiar desde una perspectiva íntima, mientras Jorge Andrés Marín Vásquez recoge elementos de la memoria colectiva popular, entrelazando sus relatos visuales.
  • Porosidad del sur y collage narrativo. Sergio Vega incorpora imágenes y textos que, inspirados en las reflexiones de Walter Benjamin sobre Nápoles, crean una narrativa plural sobre el tiempo, la identidad y la historia desde la mirada del sur global.
  • Una década de BIENALSUR. Laberintos de la memoria se inscribe en una historia de diez años y cinco ediciones de BIENALSUR, una bienal no jerárquica y descentralizada con sede en el MUNTREF (Buenos Aires) y presencia en más de 70 ciudades de cinco continentes.

En diálogo con las tensiones del presente y las capas del pasado, Laberintos de la memoria activa una experiencia sensorial y crítica sobre el recuerdo como espacio en constante reescritura. Esta exposición reafirma el compromiso del MAMBO con una programación diversa, conectada con las urgencias culturales del sur global y el pensamiento artístico contemporáneo.

Alaa Tarabzouni

Siru Wen

Jorge Andrés Marín Vásquez

Sergio Vega
Fotógrafo Michelle Greenberg 2015

Crédito fotográfico: Juan Echeverria y Esteban Suárez (2022).
Curaduría: Eugenio Viola: Nacido en Nápoles, Italia, es curador, crítico de arte y PhD en Métodos y metodologías de investigación arqueológica e histórico-artística de la Universidad de Salerno. Trabajó como Curador General en el Museo d’Arte Contemporanea DonnaRegina – MADRE (Nápoles) desde el 2009 hasta el 2016. Ahí fue responsable de las investigaciones en torno a la colección del Museo y fue co-curador de las primeras exposiciones de gran escala en Italia de Boris Mikhailov, Francis Alÿs y Daniel Buren, entre otros. De 2017 a 2019 fue Curador Jefe del Perth Institute of Contemporary Arts – PICA y actualmente es Director Artístico del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

En 2016 y en el 2019, Viola fue reconocido como el mejor curador italiano por la revista Artribune. Así mismo, Viola fue Curador del Pabellón de Estonia en la 56 ava. versión de la Bienal de Arte en Venecia (Jaanus Samma, ‘NSFW- Not Suitable For Work. A Chairman’s Tale’, Palazzo Malipiero, Venice). Después, organizada en el Museo de las Ocupaciones y la Libertad en Tallin, Estonia; exposición enlistada entre las 15 mejores exposiciones del mundo en 2016 por el medio de comunicación Hyperallergic- voz americana líder en las perspectivas contemporáneas de arte y cultura. Su práctica curatorial ha estado enfocada en las experiencias y teorías relacionadas a los nuevos medios, performance y poéticas corporales, acerca de las cuales ha realizado varias publicaciones y conferencias. Sus escritos han sido publicados en diferentes medios internacionales como ArtForum, Exit Express y Flash Art. Ha trabajado con importantes artistas como Marina Abramović, Regina José Galindo, Francis Alÿs, ORLAN, Kimsooja, Carlos Martiel, Teresa Margolles, Amalia Pica, Carlos Garaicoa y Maria José Arjona, entre otros. Viola fue nombrado como Curador del Pabellón Italia 2022 para la 59. Esposizione d’Arte, La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 23 de abril de 2022.

Curaduría: Diana Wechsler:Es doctora en Historia del Arte, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y curadora. Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), directora artística de los museos de la misma universidad (MUNTREF), dirige igualmente el Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa y la Maestría en Estudios Curatoriales de la UNTREF. 

Profesora titular de la cátedra de Arte Argentino de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha obtenido becas y subsidios como la Beca Posdoctoral de la Getty Foundation y los premios a Ensayos de Arte y Curadurías de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y a la Producción Científica del Senado de la Nación. Seleccionada como miembro del Comité de Adquisición Abattoirs, Frac Occitanie Toulouse, fue distinguida por la República Francesa con el título honorífico de Chevalier des Palmes Académiques.
.

Ir al contenido