
— 15.02.2026
Ephemeral Panic / Pánico efímero – Ambra Castagnetti

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) presenta la primera exposición individual y antológica dedicada a la artista italiana Ambra Castagnetti (Génova, 1993), cuya práctica explora las complejas relaciones entre el cuerpo, el entorno político y natural, y las dimensiones poéticas que surgen en su intersección. A través de esculturas, instalaciones y videos, Castagnetti desarrolla un lenguaje visual que desafía las categorías tradicionales, integrando elementos humanos, animales y naturales en un universo fluido y especulativo.
La obra de Castagnetti se define por una búsqueda constante de hibridación entre lo humano y lo no humano, cuestionando la centralidad del antropocentrismo y abriendo camino hacia un modelo de coexistencia horizontal. En sus creaciones, los cuerpos se presentan como organismos permeables, conectados a su entorno físico y simbólico, donde el tiempo y el espacio se comprimen y transforman en una experiencia meditativa. Inspirada por referencias tan diversas como las Metamorfosis de Ovidio, el Manifiesto Xenofeminista (2015) y el cine de Tarkovsky, la artista propone una reflexión sobre los paisajes interiores y exteriores que dan forma a nuestra identidad.
Desde una perspectiva profundamente comprometida con lo político y lo poético, Castagnetti utiliza materiales como cerámica, metal y huesos para crear piezas que combinan fragilidad y resistencia. Estas esculturas, protegidas por «escudos» metálicos, evocan la coexistencia de la vulnerabilidad y la fortaleza en un mundo marcado por tensiones ecológicas, sociales y tecnológicas. En sus instalaciones inmersivas, el espectador es invitado a sumergirse en un estado de contemplación activa, donde los elementos naturales, animales y tecnológicos dialogan en una narrativa de transformación y resistencia.
Con un enfoque que combina antropología, filosofía y ciencia ficción, la obra de Castagnetti aborda cuestiones urgentes sobre la identidad y la relación del ser humano con su entorno. Su práctica está profundamente arraigada en el proceso creativo, desde la modelación de formas orgánicas hasta el uso de tecnologías contemporáneas, para construir un ecosistema imaginario que desafía las jerarquías y celebra la diversidad.


Crédito fotográfico: Juan Echeverria y Esteban Suárez (2022).
En 2016 y en el 2019, Viola fue reconocido como el mejor curador italiano por la revista Artribune. Así mismo, Viola fue Curador del Pabellón de Estonia en la 56 ava. versión de la Bienal de Arte en Venecia (Jaanus Samma, ‘NSFW- Not Suitable For Work. A Chairman’s Tale’, Palazzo Malipiero, Venice). Después, organizada en el Museo de las Ocupaciones y la Libertad en Tallin, Estonia; exposición enlistada entre las 15 mejores exposiciones del mundo en 2016 por el medio de comunicación Hyperallergic- voz americana líder en las perspectivas contemporáneas de arte y cultura. Su práctica curatorial ha estado enfocada en las experiencias y teorías relacionadas a los nuevos medios, performance y poéticas corporales, acerca de las cuales ha realizado varias publicaciones y conferencias. Sus escritos han sido publicados en diferentes medios internacionales como ArtForum, Exit Express y Flash Art. Ha trabajado con importantes artistas como Marina Abramović, Regina José Galindo, Francis Alÿs, ORLAN, Kimsooja, Carlos Martiel, Teresa Margolles, Amalia Pica, Carlos Garaicoa y Maria José Arjona, entre otros. Viola fue nombrado como Curador del Pabellón Italia 2022 para la 59. Esposizione d’Arte, La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 23 de abril de 2022.
