![<i>El oráculo de la noche. [The Oracle of the Night]. MARÍA ISABEL RUEDA</i>](https://www.mambogota.com/wp-content/uploads/2025/06/MIR_Benner_Web_2-scaled.jpg)
— 05.10.2025
El oráculo de la noche. [The Oracle of the Night]. MARÍA ISABEL RUEDA
El oráculo de la noche es la exposición individual de la artista colombiana María Isabel Rueda. A lo largo de su carrera, Rueda ha construido un cuerpo de obra en el que lo visual y lo racional se entrelazan con lo onírico, lo metafísico, las supersticiones y lo intuitivo. Esta muestra celebra las múltiples dimensiones de una de las voces más versátiles y conceptualmente ricas del arte contemporáneo colombiano.
- Un universo entre sombras y visiones. El título El oráculo de la noche alude tanto al contenido como al enfoque metodológico de la exposición. En la penumbra, la artista invoca espectros, presagios y criaturas oraculares, en murales monumentales que dialogan con la luz, la sombra, la realidad y la ficción.
- Cine experimental desde el sueño. Las obras La sombra del ciruelo (2025) y Aquella noche única perdida ya (2025) nacen de sueños, pesadillas y desvelos personales. Cactus, vírgenes malignas y paisajes caribeños componen un relato íntimo, no lineal, profundamente marcado por el entorno vital de la artista.
- De los vampiros al sol. Vampisol (2003-2025) es una serie inédita derivada de Vampiros de la sabana (2003), que presenta emulsiones accidentales y psicodélicas causadas por el clima caribeño. Las imágenes evocan test psicológicos tipo Rorschach, donde la interpretación subjetiva reemplaza a la narrativa documental.
- Emma Reyes, presencia y homenaje. Como una de sus influencias centrales, la figura de Emma Reyes (1919–2003) está presente en la muestra. En diálogo con el libro Los sueños de Emma Reyes, se incluyen obras de la artista como homenaje.
El oráculo de la noche propone una experiencia sensorial y conceptual que desafía las fronteras entre el arte y el sueño, la razón y la intuición. María Isabel Rueda invita al espectador a sumergirse en un mundo donde lo invisible cobra forma, y donde cada obra es un mensaje cifrado desde lo más profundo de la imaginación.
Acerca del artista
María Isabel Rueda nació en la ciudad costera de Cartagena en el Caribe colombiano donde vive actualmente en el pueblo de Puerto Colombia. Artista multidisciplinaria, trabaja con la fotografía, el dibujo, el video, los procesos sonoros, los actos en vivo, las operaciones de montaje de documentos, archivos y ficciones. Ha expuesto de manera individual y colectiva en Colombia y en diversas ciudades alrededor del mundo. En el 2022 recibió mención en el XI Premio Luis Caballero con su proyecto “Al Final del Mundo”.
Además de trabajar como artista, ha sido un agente activo en la creación de la escena de espacios independientes en Colombia. Ha publicado su obra en más de veinte libros de artista de su autoría. Con el libro: “La mata” de la editorial Laguna, ganó junto con Eliana Hernández, el premio nacional de poesía en el año 2022.
Rueda entrelaza en su obra lo gótico con lo tropical. El gótico remite a una imaginería en blanco y negro que, al introducirse en el ambiente tropical, aparece como absurda, transportando así el claroscuro romántico de sus orígenes septentrionales y enmarcándolo en un contexto geográfico completamente diferente: el de los trópicos, en un ambiente exuberante, cálido y confuso habitado por vampiros y fuerzas ocultas.
Sus proyectos marcan un importante avance hacia su antropomorfismo invertido, o la idea de que la vida humana comparte todo lo contenido o innato en el mundo animal, vegetal y mineral.
Actualmente, el trabajo de Rueda está orientado a la exploración de relatos de ciencia ficción en el Caribe colombiano

Cortesía del artista

Crédito fotográfico: Juan Echeverria y Esteban Suárez (2022).
En 2016 y en el 2019, Viola fue reconocido como el mejor curador italiano por la revista Artribune. Así mismo, Viola fue Curador del Pabellón de Estonia en la 56 ava. versión de la Bienal de Arte en Venecia (Jaanus Samma, ‘NSFW- Not Suitable For Work. A Chairman’s Tale’, Palazzo Malipiero, Venice). Después, organizada en el Museo de las Ocupaciones y la Libertad en Tallin, Estonia; exposición enlistada entre las 15 mejores exposiciones del mundo en 2016 por el medio de comunicación Hyperallergic- voz americana líder en las perspectivas contemporáneas de arte y cultura. Su práctica curatorial ha estado enfocada en las experiencias y teorías relacionadas a los nuevos medios, performance y poéticas corporales, acerca de las cuales ha realizado varias publicaciones y conferencias. Sus escritos han sido publicados en diferentes medios internacionales como ArtForum, Exit Express y Flash Art. Ha trabajado con importantes artistas como Marina Abramović, Regina José Galindo, Francis Alÿs, ORLAN, Kimsooja, Carlos Martiel, Teresa Margolles, Amalia Pica, Carlos Garaicoa y Maria José Arjona, entre otros. Viola fue nombrado como Curador del Pabellón Italia 2022 para la 59. Esposizione d’Arte, La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 23 de abril de 2022.

