Visita taller para niños a la colección MAMBO por Terremoto.

TERREMOTO llega para sacudir la forma en la que imaginamos los museos y su importancia en nuestra sociedad. Este es un laboratorio creativo diseñado para niños y niñas a partir de los 8 años (si eres menor te recomendamos estar acompañado de un adulto). El objetivo será crear nuestro propio museo de lo doméstico, explorando los géneros del retrato, el bodegón y el paisaje desde una visión contemporánea. Es decir, nos convertiremos en detectives dentro de nuestro propio hogar, usando herramientas y procesos propios del arte como la observación, la investigación y la transformación de materiales para descubrir otras formas de ver y habitar nuestro espacio, desenterrando historias ocultas en los objetos o creando realidades alternas.


Es decir, nos convertiremos en detectives dentro de nuestro propio hogar, usando herramientas y procesos propios del arte como la observación, la investigación y la transformación de materiales para descubrir otras formas de ver y habitar nuestro espacio, desenterrando historias ocultas en los objetos o creando realidades alternas. Entre un poco de juego y otro tanto de historia, conoceremos algunos artistas de la colección del MAMBO, que también hicieron de su obra una evidencia del tiempo y del lugar en el que vivieron.
Laboratorio de arte para niños: Los Detectives del Tiempo
Terremoto Lab.
Módulo 1. Sesión del sábado 15 de agosto.
MÓDULO 1: Figuras misteriosas: Basados en las herramientas y los procesos de los artistas Álvaro Barrios, Adolfo Bernal, Beatriz González y María Paz Jaramillo exploraremos el género del retrato y construiremos la identidad de nuestros propios personajes siguiendo sus técnicas.
- a. Activando la lupa de la observación. Ejercicios de calentamiento para activar la
percepción y la creatividad. - b. En busca de evidencia. Siguiendo las pistas del juego y aprendiendo las siguientes técnicas descubriremos misteriosos personajes en nuestra investigación:
- El Retrato hablado: Exploraremos el arte conceptual y, especialmente, la obra de Adolfo Bernal para crear pistas azarosas y retratos sin rostro.
- Pinta la figura: Aprenderemos algunos principios básicos del retrato como las proporciones y el gesto, usando material fotográfico como guía.
- c. Organiza o modifica tu evidencia. Dale vida a tus retratos a través de técnicas como el contraste, la asimetría o la exageración, las cuales aprenderemos de los artistas referenciados.
- d. Reconstrucción de sucesos: Uniremos las pistas y, por medio de un ejercicio de composición entre imágenes y objetos domésticos, descubriremos el relato que resolverá el misterio.
Sugerencias para el kit de detectives (módulo 1): una bata o delantal, una lupa, una bitácora o cuaderno, 4 cartulinas blancas de 1/8, 1/8 de papel pergamino, 1 Sharpie negro, pinturas en colores primarios (temperas, vinilos o pintudeditos), postales MAMBO, dos pinceles (uno plano y otro redondo).
Materiales que debes preparar en casa:
- Elegir 4 objetos que sean importantes para ti y traerlos el día de la clase.
- Traer 2 fotografías de retrato impresas, estas pueden ser individuales o grupales. (Tamaño sugerido: mínimo media carta)
- Marcadores
- Periódico o revistas
- Cinta
- Tijeras
Módulo 2. Sesión del domingo 23 de agosto.
MÓDULO 2: Lugares de excavación. A partir de las herramientas y los procesos de las artistas Fanny Sanín, Margarita Gutiérrez, Ofelia Rodríguez y María Elena Bernal vamos a redescubrir el género del paisaje, encontrando pasadizos secretos y simbólicos dentro de nuestra propia casa.
- a. Activando la lupa de la observación. Ejercicio de calentamiento para activar la percepción y la creatividad.
- b. Excavación de los rastros:
- Creación de mapas táctiles y huellas fósiles: ejercicios de exploración espacial usando nuestros sentidos no-dominantes, desenterrando otras formas de ver y dibujar nuestro entorno doméstico.
- Pasadizos secretos: jugaremos con reflejos, transparencias y sombras para descubrir y componer nuevos paisajes dentro de casa.
- c. Investigando escenarios simbólicos: usaremos el lenguaje del arte abstracto y sus elementos formales como las figuras, el color, la simetría, entre otros, para crear la identidad de nuestro lugar secreto.
- d. Presentando el lugar de los hechos: Exhibiremos nuestros trabajos de formas inusuales, transformando nuestra percepción del espacio en casa.
Sugerencias para el kit de detectives (módulo 2):
- un delantal o bata, una bitácora, una lupa, ¼ de papel Durex, postales MAMBO, 2 hojas de colores (puede ser papel iris),2 hojas de papel de acetato de ¼ o 2 medios pliegos de celofán translúcido, una cinta de pintor (la que viene en color azul o naranja, un pincel plano, pintura vinilo o acrílica.
- Lo que debes preparar en casa:
Cinta - Tijeras
- Colores
- Pega Stick
Conoce a Lorena Serna.
(Bogotá, 1992) Maestra en Arte con concentración en Artes plásticas de la Universidad de los Andes y cursó pintura en la escuela Italiana Santa Reparata International School of Arts (Florencia, Italia). Desde el año 2018 ha orientado su práctica creativa sobre la investigación pedagógica y la divulgación cultural. Ha trabajado en distintos proyectos de educación alternativa en las áreas de artes, historia e inglés, para niños desde los 3 a los 15 años. Particularmente, le interesa el diseño y la gestión de proyectos educativos que promuevan la interdisciplinariedad, el pensamiento crítico, la experimentación y el cuidado del medio ambiente.
Actualmente, trabaja en la galería Casa Hoffmann como asistente de dirección y pintura y, paralelamente, hace parte del grupo MATERIAL DE ESTUDIO un laboratorio de investigación-creación en torno al arte, la pedagogía y lo vivo.

Actividad en el marco de Artbo Fines de Semana. #ElMAMBOenARTBO



