![<i>La casa de Asterión. [The house of Asterion]. Colección en escena #6</i>](https://www.mambogota.com/wp-content/uploads/2025/10/Coleccion_Graphics_Banner_Web-B.jpg)
— 15.02.2026
La casa de Asterión. [The house of Asterion]. Colección en escena #6
- El título proviene del cuento La casa de Asterión (1947), en el que Borges invierte el mito clásico del Minotauro, otorgándole voz y humanidad a la criatura antes considerada monstruosa.
- Desde esta perspectiva, la exposición explora cómo el arte puede cuestionar la naturaleza humana, desafiando sus límites y redefiniendo su relación con la otredad.
- Las obras seleccionadas de la Colección MAMBO abordan la transformación, la hibridación y los procesos de redefinición de la humanidad desde lo religioso, lo fantástico y lo tecnológico.
- Entre las piezas destacadas se encuentran El naufragio (1998) de Gustavo Zalamea, El delirio de las monjas muertas (1973) de Juan Antonio Roda, y Así son los héroes (1971) de Pedro Alcántara Herrán.
- Artistas como Ned Truss y Santiago Martínez Concha amplían esta reflexión explorando los límites entre cuerpo, máquina y mito.
A través de La casa de Asterión, el MAMBO propone un diálogo entre el arte contemporáneo y su acervo histórico, invitando al público a reconsiderar qué significa ser humano en un mundo en constante transformación.
Crédito fotográfico: Juan Echeverria y Esteban Suárez (2022).
En 2016 y en el 2019, Viola fue reconocido como el mejor curador italiano por la revista Artribune. Así mismo, Viola fue Curador del Pabellón de Estonia en la 56 ava. versión de la Bienal de Arte en Venecia (Jaanus Samma, ‘NSFW- Not Suitable For Work. A Chairman’s Tale’, Palazzo Malipiero, Venice). Después, organizada en el Museo de las Ocupaciones y la Libertad en Tallin, Estonia; exposición enlistada entre las 15 mejores exposiciones del mundo en 2016 por el medio de comunicación Hyperallergic- voz americana líder en las perspectivas contemporáneas de arte y cultura. Su práctica curatorial ha estado enfocada en las experiencias y teorías relacionadas a los nuevos medios, performance y poéticas corporales, acerca de las cuales ha realizado varias publicaciones y conferencias. Sus escritos han sido publicados en diferentes medios internacionales como ArtForum, Exit Express y Flash Art. Ha trabajado con importantes artistas como Marina Abramović, Regina José Galindo, Francis Alÿs, ORLAN, Kimsooja, Carlos Martiel, Teresa Margolles, Amalia Pica, Carlos Garaicoa y Maria José Arjona, entre otros. Viola fue nombrado como Curador del Pabellón Italia 2022 para la 59. Esposizione d’Arte, La Biennale di Venezia, que se inaugurará el 23 de abril de 2022.
Curaduría: Arianna Boffa: Curadora independiente e investigadora cuya práctica explora el cuerpo y la cultura poshumanos, con un interés particular en los artistas emergentes y en las narrativas híbridas entre la antropología, la cultura cyborg y la magia contemporánea. Posee una licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Ca’ Foscari de Venecia (Italia) y actualmente está completando su maestría en Artes Visuales y Moda en la Universidad IUAV de Venecia (Italia). Su práctica curatorial incluye exposiciones como Le nostre solitudini (Turín, Italia), manifestica (Venecia,Italia) y Lavati la bocca con il sapone (Venecia, Italia). Forma parte de la producción del Floating Cinema Festival en Venecia (Italia) y ha trabajado con el Museo Sursock en Beirut (Líbano). Colaboró como asistente curatorial en prácticas en el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO (Colombia).